martes, 31 de octubre de 2017

Reacciones químicas. Química

Actividad:
En clase vimos las reacciones en el entorno. Teniendo en cuenta el siguiente link completa la información y realiza los dibujos de la parte inferior derecha.

Link Reacciones Químicas

En tu cuaderno de química escribe la respuesta a cada enunciado:
-La digestión: ¡que curioso!
-Lluvia ácida: ¿cuando se descubrió?
-Fotosíntesis: ¿porque las plantas y las algas son verdes?
-Pila química: reciclar es preservar el medio ambiente
-Combustibles: ¿que son las energías renovables?
-Obtención de plástico: ¿sabes cuando ocurrió?
-Oxidación de metales:¿que es el acero inoxidable?

Taller de física

El taller fue escrito por los mismos estudiantes por daño en la maquina fotocopiadora.


lunes, 30 de octubre de 2017

Símbolos de Colombia. Catedra de la PAZ

En tu cuaderno de cátedra de la Paz, escribe el significado del escudo de Colombia.
El Escudo Nacional de Colombia: se compone de 3 cuarteles o franjas que van de una forma horizontal. El Cóndor en el escudo colombiano es un símbolo de libertad y se encuentra representado de frente con sus alas extendidas y su cabeza mirando hacia la derecha.
En el pico podemos observar una corona de laureles de un color verde y una cinta que ondea entrelazada  en la coroza y una parte presa de sus firmes garras.
También en la cinta del escudo colombiano podemos apreciar en letras negras las palabras “Libertad y Orden”
Sobre fondo azul, se puede observar una granada de oro abierta, con su tallo y hojas también en oro, que nos trae a la mente la Nueva Granada, ese fue el nombre que llevó el país en el siglo XIX.
A los dos lados podemos observar dos cuernos, el de la derecha con una gran cantidad de monedas de oro y plata, y el de la izquierda con algunos frutos tropicales.
Lo que simbolizan los cuernos del escudo es la riqueza y la abundancia del suelo de Colombia. En el medio sobre un fondo de platino, se sitúa el gorro frigio, que simboliza la libertad.
sobre aguas marinas dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno a cada lado del Istmo de Panamá que perteneció a Colombia hasta el 3 de noviembre de 1903. Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia con los demás países del mundo.

Vídeo símbolos patrios. Cátedra de la PAZ.

Observa el vídeo y escribe en tu cuaderno cual de los símbolos de Colombia es el que más te gusta y porqué. 

Experimento de física. Calor.

El martes anterior realizamos el experimento en clase. 
Actividad: escribe la siguiente explicación en tu cuaderno de física.

¿Qué ocurre?
Este experimento es muy interesante porque hay muchos fenómenos en acción. 
La llama de la vela necesita oxígeno para realizar la combustión de la parafina (cera). Como resultado de esta reacción química, se obtiene dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).
El aire en el vaso se calienta con el fuego y ocupa mas espacio. Parte del aire sale por debajo del vaso.
La combustión acaba con el oxigeno y el aire se enfría. el aire frío ocupa menos espacio, la presión baja dentro del vaso y el agua sube.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Momia. Motricidad


El día de hoy en motricidad recortamos la silueta de la momia en cartulina negra y le pegamos los ojos.

Debido a que muchos estudiantes no llevaron la lana blanca, queda como tarea envolver la silueta de cartulina con la lana. Aquí les dejo la imagen para que se guíen. Deben presentarla el día viernes.


martes, 17 de octubre de 2017

Cambio Químico.

Link video cambio químico

ACTIVIDAD:
- Dale click en "Link vídeo cambio químico"
- Observa el vídeo atentamente, resuelve las 4 preguntas finales y escribe las respuestas en tu cuaderno de química.

Crucigrama. San Marcos


Para mejor visibilidad del crucigrama del evangelio de San Marcos, les dejo la imagen para que puedan resolver con ayuda de los padres y de la biblia.

lunes, 16 de octubre de 2017

viernes, 13 de octubre de 2017

Paisaje de artística

Buenas tardes les recuerdo la elaboración del paisaje en plastilina.
En la primera clase realizamos. En el cartón paja el prado y el lago con pintura y la mariquita en plastilina. En la segunda clase la rana y el caracol. Y Les quedó de tarea colocar un sol y nubes pegados de palillos de dientes y un árbol.



miércoles, 11 de octubre de 2017

Taller de Matemáticas


Link Taller de Matematicas
Actividad:
Dale click en Link Taller de Matemáticas y resuelve en tu cuaderno de matemáticas. Solo operaciones.

Taller 2 de Español. Link de lectura


LINK DE LECTURA

Actividad:
Dale click en LINK DE LECTURA. Realiza atentamente la lectura de "el comprador de gratitud" y escribe en el cuaderno de español las respuestas a las siguientes preguntas:
1¿Donde ocurre la historia?
2¿Qué quería el joven que llegó al reino?
3¿Qué virtudes dijo el joven que tenía? 
-honradez y lealtad 
-bondad y fiel 
-belleza y valor 
- lealtad y valor
4¿Cómo se llama el señor de historia y que cargo tenía?
5¿Por qué contrató el ministro al joven?
6 Escribe si es verdadero(V) o falso(F): 
-El joven le dijo al ministro que había cobrado todas las deudas. ( ) 
-El joven decidió perdonar las deudas para traerle a cambio la gratitud del pueblo. ( ) 
-El ministro Mong perdonó al joven y olvidó lo ocurrido. ( ) 
-El joven le trajo muchos regalos al ministro. ( )
7 ¿Por qué el joven quiso hacerle un regalo tan especial al ministro?
8 Explica para qué le sirvió a Mong el regalo del joven pasados los años.
9 ¿Qué  otro titulo le darías a la historia?
10 ¿Piensas que es importante la gratitud? Cuenta alguna experiencia en la que hayas sentido gratitud por alguien.

Taller de Español



ACTIVIDAD DE ESPAÑOL
-Lee atentamente el siguiente texto ¿como crecer? y en el cuaderno escribe las respuestas a las siguientes preguntas:
1¿Que descubrió el rey cuando fue a su jardín?
2¿por qué lloraba la rosa?
3¿Qué le preguntó el rey a la fresa?
- ¿Has visto al Roble? 
-¿Cómo es que creces saludable en este jardín triste y sombrío? 
- ¿Qué haces en mi jardín? 
- ¿Por qué estás triste?
4¿Por qué se morían los árboles? 
- Porque nadie los regaba 
- Porque se comparaban unos con otros 
- Porque no les daba el sol 
- Porque el jardinero no los cuidaba
5 ¿Qué le pasaba a la fresa? 
- Florecía saludable 
- Se moría como los árboles 
- Estaba mustia y sin ganas de vivir 
- Estaba enfadada con el jardinero
FINALMENTE ESCRIBE LA ENSEÑANZA QUE DEJA LA LECTURA.


lunes, 2 de octubre de 2017

Telaraña. Motricidad


El dia de hoy lunes 2 de octubre, realizamos la telaraña en motricidad. Les recuerdo que utilizamos lana negra y palos de helado pintados de naranja.
La deben presentar el dÍa miÉrcoles 4 de octubre con una araña pegada en el centro. Como deseen, de plástico, en cartulina, en origami etc.

La historieta. Español

ACTIVIDAD:

1- Observa y escucha atentamente el vídeo sobre la historieta
2- En tu cuaderno de español dibuja la misma historieta de la que están hablando en la clase, y escribe para que sirven los globos que aparecen en ella, según lo que dicen los niños. 

Grupos étnicos de Colombia. Cátedra de la paz

ACTIVIDAD:
1- observa y lee detenidamente el vídeo sobre las culturas indígenas colombianas
2- Escribe en el cuaderno de cátedra de la paz el nombre de las culturas indígenas y la ubicación Ejemplo: Kogi ---> Guajira.

Crucigrama de religión

Teniendo en cuenta que hoy lunes 2 de octubre como les había mencionado, entregué el crucigrama para resolver en casa con ayuda de los padres y de la biblia. Les corrijo uno de los puntos con el fin de que no tengan inconvenientes a la hora de solucionarlo.
El punto No 7 es: Jesús dijo el árbol se conoce por sus.. (Mt 7;20) / Jesús le dijo: escrito esta también: No (...) al señor tu Dios (Mt 4;7)


Video Grado Segundo

Durante este año 2017, como grupo vivimos muchas experiencias valiosas y enriquecedoras. Hoy finaliza el año escolar y les agradezco por da...